La Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea representa un punto de inflexión en la regulación del ecosistema digital. Entrando en vigor el 6 de febrero de 2024, esta legislación busca promover la competencia y regular las prácticas de las grandes plataformas digitales. En este contexto, Google ha anunciado una serie de cambios significativos en Android, Chrome, y otros de sus servicios para alinearse con las nuevas regulaciones.
Una de las modificaciones más notables se observa en la Play Store. Google ahora permite que los desarrolladores informen a los usuarios de la UE sobre ofertas externas, una práctica previamente restringida. Este cambio democratiza la promoción de aplicaciones y servicios, aliviando las limitaciones comparables a las impuestas por Apple, que recientemente recibió una multa de 1.840 millones de euros por restricciones similares a Spotify.
En su buscador, Google introduce mejoras significativas para potenciar la transparencia y la elección del consumidor. La empresa eliminará secciones como Google Flights, permitiendo una competencia más justa y ofreciendo a los usuarios acceso directo a servicios de comparación en sectores como vuelos, hoteles y compras, disminuyendo así la preeminencia de sus propios servicios en estos ámbitos.
Un cambio significativo para los usuarios de Android es la introducción de una nueva pantalla de elección de navegador y buscador predeterminado. Esta medida, que refleja el compromiso de Google con la elección del usuario, se complementa con nuevos carteles de consentimiento para vincular servicios de Google con aplicaciones de terceros, potenciando así la transparencia y el control por parte del usuario.
Mientras muchos de estos ajustes ya están disponibles o se anunciaron previamente, la implementación completa de las modificaciones comenzará a materializarse a partir de la fecha clave del 6 de marzo. Estos cambios, desde la promoción de ofertas externas hasta las nuevas opciones de elección de servicios, marcan una evolución importante en cómo Google opera en el mercado europeo.
La DMA no solo afecta a Google; otras grandes tecnológicas, como Apple, también están realizando ajustes para cumplir con estas regulaciones. Este movimiento global hacia una mayor transparencia y equidad podría redefinir las prácticas comerciales en el ecosistema digital, beneficiando tanto a desarrolladores como a usuarios finales.
Los cambios introducidos por Google en respuesta a la Ley de Mercados Digitales de la UE son un paso adelante hacia un mercado digital más justo y competitivo. Al ofrecer más opciones y transparencia a los usuarios y desarrolladores, Google no solo cumple con las regulaciones sino que también fomenta un entorno más abierto e innovador. Este es un momento histórico para el ecosistema digital, con implicaciones que resonarán en el futuro de la tecnología y la interacción digital.
El icónico momento de Montoya en La Isla de las Tentaciones ha dado un paso…
Tim Cook ha anunciado un nuevo lanzamiento de Apple para el 19 de febrero. Todo…
Desde la medianoche del 8 de febrero de 2025, PlayStation Network está caído en España,…
GIGABYTE presenta en MWC 2025 su innovadora infraestructura para IA: desde clústeres de supercomputación hasta…
El gobierno británico ha exigido a Apple crear una puerta trasera en su cifrado, poniendo…
¿Buscas el regalo perfecto para San Valentín? HUAWEI te ofrece smartwatches, auriculares y más dispositivos…
Esta web usa cookies.