Samsung ha defendido el uso de la IA para crear y editar fotos que no son reales, argumentando que ninguna foto lo es. Te contamos qué hay de cierto en esta afirmación y qué implicaciones tiene para la fotografía y el arte.
Las no fotos reales de IA son imágenes que no se corresponden con la realidad, sino que son generadas o modificadas por algoritmos de inteligencia artificial. Estos algoritmos son capaces de crear imágenes realistas a partir de bocetos, descripciones o imágenes de baja calidad o incompletas.
Samsung ha desarrollado una nueva tecnología que utiliza la IA para crear y editar fotos que no son reales, llamada Samsung Realistic Image Synthesis (SRIS). Esta tecnología se basa en una red neuronal profunda que aprende de millones de imágenes reales y las utiliza como referencia para generar nuevas imágenes.
Según Samsung, SRIS puede crear imágenes realistas de cualquier cosa que se le pida, desde personas, animales y paisajes, hasta objetos, edificios y escenas. Además, puede editar imágenes existentes, cambiando el color, la forma, el tamaño, el fondo o el estilo de los elementos que aparecen en ellas.
Samsung ha defendido el uso de las no fotos reales de IA, argumentando que ninguna foto es real, sino que es una interpretación de la realidad. Según Samsung, toda foto está sujeta a la manipulación, ya sea por la cámara, el objetivo, la iluminación, el ángulo, el enfoque, el zoom, el filtro, el recorte o el retoque.
Para Samsung, las no fotos reales de IA son una forma de expresión artística, que permite a los usuarios crear y editar imágenes según su imaginación y preferencia. Samsung afirma que su tecnología respeta los derechos de autor y la privacidad de las personas, y que no utiliza imágenes reales sin su consentimiento.
Samsung también sostiene que las no fotos reales de IA tienen múltiples beneficios para la sociedad, como la educación, el entretenimiento, la publicidad, el diseño, la medicina, la ciencia, la cultura o el arte. Samsung asegura que su tecnología es una herramienta que potencia la creatividad y la innovación de los usuarios.
Samsung ha recibido numerosas críticas por las no fotos reales de IA, tanto por parte de expertos como de usuarios. Algunas de las críticas más frecuentes son las siguientes:
El uso de las no fotos reales de IA tiene riesgos y beneficios, dependiendo de cómo se utilicen y con qué fin. Algunos de los riesgos y beneficios más destacados son los siguientes:
Los expertos y los usuarios tienen opiniones diversas y variadas sobre las no fotos reales de IA. Algunas de las opiniones más representativas son las siguientes:
Las no fotos reales de IA son una realidad que ha llegado para quedarse y que plantea numerosas cuestiones y debates sobre la fotografía y el arte. No hay una respuesta única ni definitiva sobre si las no fotos reales de IA son buenas o malas, sino que depende de cómo se usen y con qué intención.
Lo que está claro es que las no fotos reales de IA suponen un cambio radical en la forma de crear, editar y consumir imágenes, que requiere de una mayor conciencia, educación y regulación por parte de todos los actores implicados: creadores, editores, consumidores, expertos, usuarios, empresas, gobiernos, etc.
El futuro de la fotografía y el arte con las no fotos reales de IA es incierto, pero también apasionante y lleno de posibilidades. Depende de nosotros aprovechar las oportunidades y evitar los riesgos que nos ofrece esta nueva tecnología, que nos permite crear y ver el mundo de una forma diferente.
El icónico momento de Montoya en La Isla de las Tentaciones ha dado un paso…
Tim Cook ha anunciado un nuevo lanzamiento de Apple para el 19 de febrero. Todo…
Desde la medianoche del 8 de febrero de 2025, PlayStation Network está caído en España,…
GIGABYTE presenta en MWC 2025 su innovadora infraestructura para IA: desde clústeres de supercomputación hasta…
El gobierno británico ha exigido a Apple crear una puerta trasera en su cifrado, poniendo…
¿Buscas el regalo perfecto para San Valentín? HUAWEI te ofrece smartwatches, auriculares y más dispositivos…
Esta web usa cookies.